Inicio Blog 🏠 Compra de Vivienda ¿Cuánto puedo permitirme? Aprende a calcular tu presupuesto para comprar casa
¿Cuánto puedo permitirme? Aprende a calcular tu presupuesto para comprar casa

¿Cuánto puedo permitirme? Aprende a calcular tu presupuesto para comprar casa

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. No se trata solo de elegir la casa que más nos gusta, sino de entender hasta dónde llega nuestro presupuesto y cómo organizarlo de forma inteligente para evitar futuros problemas.

En Aramar Inmobiliaria sabemos que muchas personas se lanzan a buscar casa sin tener claro cuál es su capacidad económica real. Este error genera frustración: visitar inmuebles que no encajan, asumir hipotecas demasiado altas o quedarse con la sensación de que no se puede llegar a lo que uno quiere. Por eso hoy vamos a hablar de un tema clave: cómo calcular tu presupuesto para comprar casa de manera realista y segura.


1. El punto de partida: tus ingresos reales 💶

El primer paso para saber cuánto puedes gastar en una vivienda es analizar tus ingresos mensuales netos. Aquí no vale redondear ni contar con futuros ascensos: hablamos del dinero que entra de forma estable en tu cuenta cada mes.

Una recomendación habitual de los expertos financieros es que la cuota de la hipoteca no supere el 30-35% de tus ingresos netos. Esto significa que si ganas 2.000 € al mes, lo recomendable es que tu hipoteca no pase de 600 o 700 €. De esta forma, podrás seguir viviendo con tranquilidad y afrontar imprevistos sin sentirte ahogado.

Además, conviene tener en cuenta si compras solo o en pareja, ya que sumar ingresos puede ampliar el presupuesto, pero también implica comprometerse conjuntamente con la deuda.


2. Los gastos iniciales que muchos olvidan

Una de las grandes sorpresas al comprar vivienda son los gastos iniciales. No basta con tener ahorrado para la entrada: hay una serie de costes adicionales que suelen rondar entre el 10% y el 15% del precio de la vivienda.

Estos gastos incluyen:

  • Impuestos: IVA (si es obra nueva) o ITP (si es de segunda mano).
  • Notaría y registro.
  • Gestoría (si hay hipoteca).
  • Tasación del inmueble.

Por ejemplo, si compras una vivienda de 150.000 €, tendrás que sumar unos 15.000 € más en gastos aproximados. No tenerlo en cuenta puede hacer que una operación aparentemente viable se vuelva imposible en el último momento.


3. Ahorros, entrada y colchón de seguridad

Las entidades bancarias suelen financiar entre el 70% y el 80% del valor de tasación o compraventa (el menor de los dos). Eso implica que necesitas tener ahorrado al menos el 20-30% del precio de la casa, más los gastos iniciales que ya hemos comentado.

Siguiendo con el ejemplo anterior:

  • Casa de 150.000 €
  • Financiación máxima (80%): 120.000 €
  • Ahorros necesarios: 30.000 € + gastos (15.000 €) = 45.000 €

A esto conviene sumar un colchón de seguridad. Comprar casa no debería dejarte con la cuenta a cero, ya que siempre aparecen gastos adicionales: mudanza, muebles, pequeños arreglos… Un buen consejo es mantener al menos 3-6 meses de gastos fijos ahorrados tras la compra.


4. Cómo influye la hipoteca en tu presupuesto 📊

El tipo de hipoteca que elijas marcará mucho tu capacidad de compra. Hoy en día existen hipotecas fijas, variables y mixtas, y cada una tiene sus ventajas y riesgos.

  • Hipoteca fija: tranquilidad absoluta al saber siempre cuánto vas a pagar.
  • Hipoteca variable: puede ser más barata al principio, pero depende del Euríbor.
  • Hipoteca mixta: combina las dos modalidades.

La clave es no dejarse llevar por el banco que te ofrece más dinero, sino por el que te permite dormir tranquilo sabiendo que la cuota encaja en tu economía real. Un simulador hipotecario es muy útil, pero nada sustituye a sentarse con un asesor y analizar todas las opciones.


5. No todo es dinero: piensa en tu estilo de vida

Calcular tu presupuesto para comprar casa no es solo hacer números. También debes pensar en qué parte de tus ingresos quieres destinar a la vivienda y cuánto prefieres reservar para tu estilo de vida.

  • ¿Quieres seguir viajando con frecuencia?
  • ¿Tienes hijos o piensas tenerlos?
  • ¿Qué gastos fijos pueden aumentar en el futuro?

A veces, reducir tu presupuesto inicial te da una libertad financiera que a largo plazo se agradece mucho más que tener la casa más grande. Comprar dentro de tus posibilidades reales no es una renuncia, sino una forma de ganar tranquilidad y flexibilidad.


6. Consejos prácticos antes de dar el paso 🚀

  1. Haz números antes de empezar a buscar: así ahorrarás tiempo y frustración.
  2. Consulta a tu banco para saber cuál sería tu capacidad de financiación real.
  3. Ten en cuenta todos los gastos: entrada, impuestos, notaría, etc.
  4. Guarda un colchón extra para imprevistos.
  5. No te enamores antes de tiempo: asegúrate de que el inmueble encaja en tu bolsillo antes de dejarte llevar por la emoción.

Conclusión: compra con cabeza y corazón ❤️🧠

Saber cuánto puedes permitirte al comprar casa es el primer paso para que la experiencia sea positiva. Cuando tienes claros tus límites económicos, el proceso se vuelve más sencillo: visitas solo viviendas que encajan contigo y tomas decisiones con la seguridad de que podrás afrontarlas.

En Aramar Inmobiliaria estamos para ayudarte a hacer este camino de la forma más clara y realista posible. Queremos que encuentres la casa de tus sueños, pero sobre todo, que la disfrutes con tranquilidad y sin agobios financieros.

Comprar casa es un gran paso, pero no tiene por qué ser complicado si lo haces con una buena planificación. Haz números, sé realista y deja que te asesoremos: así el día de la firma no será el final de un problema, sino el comienzo de una etapa maravillosa.

Dejar un comentario

Nuestro objetivo es ayudar a los clientes ofreciendo tranquilidad, profesionalidad y soluciones.


¡Tu inmobiliaria de confianza!

Carrer Major, 20. 03780 Pego (Alicante)
© 2025 Aramar Profesionales Inmobiliarios SL